martes, 14 de mayo de 2013

Propiedades y algo más


Los poliuretanos también pueden generar polímeros rígidos  (espumas, plásticos) que no tienen aplicación como fibras textiles.  En cambio los poliuretanos flexibles, se clasifican como elastómeros, que son aquellos polímeros que desarrollan un comportamiento elástico.  Pueden ser tanto termoplásticos como termoestables, ya que la elasticidad  depende de los enlaces covalentes del polímero (resilencia) y la capacidad de las largas cadenas moleculares, de acomodarse por si mismas, bajo los efectos de una tensión  externa (estiramiento). Las fibras de poliuretano flexible, pueden alargarse desde una décima parte de su longitud sin tensión hasta siete veces dicha longitud.


El Poliuretano Termoplástico, TPU (Thermoplastic Polyurethane), es un elastómero que se caracteriza por:

  • Alta resistencia al desgaste y a la abrasión.
  • Resistencia a la conservación de propiedades mecánicas (elasticidad) a temperaturas muy bajas.
  • Alta resistencia a la tracción y al desgarre.
  • Muy buena capacidad de amortiguación.
  • Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas.
  • Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y ozono.
  • Es tenaz.
  • Solidez a la luz (alifáticos).
  • Excelente recuperación elástica, especialmente cuando se ha reticulado con aditivivos específicos (reticulantes).

Características

    + Elevada flexibilidad, incluso a bajas temperaturas
    + Muy buena resistencia a la abrasión
    + Buena resistencia a grasas y aceites
    + No emite olor (sin migración de plastificantes)
    -  No resiste la hidrólisis en agua caliente (vapor)*
    -  No resiste al cloro ni a muchos disolventes orgánicos
    -  Material relativamente caro

*Por hidrólisis se entiende la degradación de la estructura molecular a altas temperaturas y con una elevada humedad. El poliuretano con base de poliéter presenta una mejor resistencia a la hidrólisis que el poliuretano termoplástico con base de poliéster.

Datos curiosos...
Siendo un polímero semicristalino, dependiendo de su grado de cristalinidad puede mostrase desde muy transparente hasta completamente opaco. Transparente si es muy amorfo y opaco si el grado de cristalinización es alto. Tanto la formulación, como el proceso de polimeración y la posterior transformación durante la fabricación de las piezas, influyen en el grado de cristalinidad final y, por tanto, en el aspecto.
Puede mostrarse como un elastómero muy blando hasta muy duro. El rango de durezas existente desde el año 2009 va desde Shore 35 A hasta Shore 78 D.
La baja viscosidad de la masa fundida hace que copie muy bien los detalles del molde, por ello el TPU es muy apreciado cuando se quiere obtener con un elastómero termoplástico superficies blandas con estructura superficial muy detallada.
Además, los tipos blandos y sin plastificantes (dureza shore entre 55 A y 80 A) tienen un tacto suave, pero también seco, por lo que su háptica es excepcional. Tanto, que su uso desplaza desde el año 2008 a las lacas tipo "soft" para mejorar sustancialmente la durabilidad de las piezas. En estos casos el TPU se aplica sobremoldeando por inyección un sustrato rígido adecuado o bien "recubriéndolo" con un film de poliuretano termoplástico previamente extrusionado.

click en el link:
Transformacion del poliuretano

No hay comentarios:

Publicar un comentario